Cursos de Especialización
Curs d'especializació en Performances i arts escèniques queer
Curs d'especializació en Performances i arts escèniques queer
Presentación
Este curso propone un acercamiento al heterogéneo campo de experiencias escénicas cuyo punto común es la desestabilización de conceptos que han estructurado los hegemónicos discursos cisheteropatriarcales, binaristas, etnoexcluyentes y coloniales. Lo queer/cuir es enfocado en estas sesiones como un espacio de encuentro de todas estas disidencias que desbordan las prácticas tradicionales de la escena, transgrediendo las fronteras genéricas teatrales y bebiendo de fuentes heterodoxas (los egodocumentos, el archivo policial, la canción popular). Comenzaremos con dos sesiones introductorias: la primera se centra en proveer de una caja de herramientas analíticas que ayuden a leer estas nuevas propuestas; la segunda establece una genealogía abierta de la escena queer. Las siguientes sesiones abordan los aspectos más importantes de estas expresiones performativas: su propuesta como contra-archivo documental (el teatro documento y el artivismo), cómo llevar a escena las discusiones centrales de los movimientos queer/cuir (el binarismo y las infancias y adolescencia no binaries), la asunción desde las miradas no eurocentradas o el fenómeno drag. Este curso de especialización, dirigido por Rafael M. Mérida Jiménez (Universitat de Lleida) e impartido por José Antonio Ramos Arteaga (Universidad de La Laguna), está destinado a estudiantes, docentes o creadores que estén interesados en adquirir una base teórica y práctica en artes escénicas queer/cuir y LGTBI.Rafael M. Mérida Jiménez es autor de monografías como Transbarcelonas. Cultura, género y sexualidad en la España del siglo XX (Bellaterra) y ha editado diversas antologías, entre las cuales Sexualidades transgresoras o Manifiestos gays, lesbianos y queer (Icaria).
José Antonio Ramos Arteaga es doctor por la Universidad de La Laguna y posee un Máster en Estudios Avanzados de Teatro por la UNIR. Como investigador editó el Primer tesoro del teatro en Canarias y ha publicado la monografía Contra el armario. Archivos y escenarios disidentes (UdL). Es coordinador desde su fundación de la Agrupación de Teatro de Filología, colectivo universitario con el que ha colaborado en distintas campañas y actividades feministas y de diversidad sexogenérica. Como dramaturgo ha escrito varias obras relacionadas con el archivo disidente. Su trabajo titulado Ardiendo como mariposas, que llevó a escena la compañía Laboratorio Escénico/Hojarasca, fue preseleccionado para los Premios Max 2023 como Mejor Espectáculo Revelación.
Programa
CURS UNIVERSITARI D'ESPECIALITZACIó EN PERFORMANCES I ARTS ESCèNIQUES QUEER/CUIR- Matèria 1: Performances y artes escénicas queer/cuir
días y horas en que se imparte
Las ocho sesiones online se impartirán una vez por semana (miércoles), del 15 de octubre al 3 de diciembre de 2025. Cada sesión corresponde a 0,25 ECTS. Horario de tarde: entre 17 y 19h. (hora peninsular española).
Coordinadores y profesorado
Admisión y matrícula
Por orden de matrícula.Otra información
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Sin requisitos previos de admisión.
LÍMITE DE ALUMNOS
30
EXPEDICIÓN DE TÍTULOS ACADÉMICOS
Se aplicará la tasa vigente en el momento de la expedición del título
PREINCRIPCIÓN
01/07/2025 hasta 15/10/2025
MATRICULA
14/07/2025 hasta 15/10/2025 until 15/10/2025
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INFO 2025 CFC Curso Performances queer.pdf
Solicitar información
Enviando...