Microcredencial

Microcredencial en Especializació en Accesibilitat Digital

Microcredencial en Especializació en Accesibilitat Digital

Presentación

El curso tiene como objetivo principal formar a los alumnos en el diseño, desarrollo y evaluación de contenidos web accesibles de manera que puedan cumplir con los requisitos de la EAA (European Accessibility Act) que entra en vigor en Junio de 2025, así como la norma EN 301 549 “Requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC” y las pautas WCAG 2.2.
El curso está dirigido a trabajadores de empresas, desarrolladores por cuenta propia y estudiantes interesados en el diseño, desarrollo y evaluación de contenidos web accesibles.

Programa

CURS D'ESPECIALITACIó EN ACCESIBILITAT DIGITAL
  • MÓDULO 1. FUNDAMENTOS EN ACCESIBILIDAD DIGITAL
  • Clase 0. PRESENTACIÓN DEL CURSO
  • 0.1 Presentación del curso (módulos, profesores y Campus Virtual)
  • 0.2 Presentación de los alumnos
  • 0.3 Material en CV para consultar
  • Clase 1. INTRODUCCIÓN A LA DISCAPACIDAD
  • 1.1 Introducción a la accesibilidad web
  • 1.2 Definición de conceptos básicos relacionados con la accesibilidad web
  • 1.3 Discapacidad, modelos de discapacidad
  • 1.4 Tipos de discapacidad: visual, auditiva, motriz, cognitiva y otras limitaciones
  • Clase 2. TECNOLOGIAS DE ASISTENCIA Y BARRERAS FRECUENTES (I)
  • 2.1 Tecnologías de asistencia relacionadas con diferentes tipos de discapacidad: movilidad y visión
  • 2.2 Barreras relacionadas
  • Clase 3. TECNOLOGIAS DE ASISTENCIA Y BARRERAS FRECUENTES (II)
  • 3.1 Tecnologías de asistencia relacionadas con diferentes tipos de discapacidad: audición y cognición
  • 3.2. Barreras relacionadas
  • 3.3 El papel de la IA en la accesibilidad: aplicación en la generación de perfiles de usuario.
  • Clase 4. NORMATIVAS DE ACCESIBILIDAD E INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN WEB
  • 4.1 Normativa fundamental en accesibilidad
  • 4.2 Introducción a las WCAG 2.2
  • 4.3 Introducción a la evaluación de accesibilidad: el papel de las herramientas de detección automática
  • MÓDULO 2. DISEÑO
  • Clase 1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO
  • 1.1. Diseño de la interacción
  • 1.2. Introducción al wireframe low-fi y sistemas de diseño
  • 1.3. Arquirectura de la información
  • 1.4. Afectación de la accesibilidad en el diseño digital
  • Clase 2. ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS Y FUNDATIONS I
  • 2.1. Sistemas de diseño y afectación en accesibilidad
  • 2.2. Cómo aplican la accesibilidad grandes empresas en sus sistemas de diseño.
  • 2.3. Fundations I: Color
  • 2.4. Fundations II: Tipografía
  • Clase 3. FUNDATIONS II Y COMPONENTES
  • 3.1. Fundations III: Iconografía
  • 3.2. Fundations IV: Diseño visual y arquitectura
  • 3.3. Componentes: Información sistemática
  • 3.4. Patrones y pantallas
  • Clase 4. FORMULARIOS Y ELEMENTOS DE INTERACCIÓN
  • 4.1. Componentes: Formularios
  • 4.2. Elementos de interacción (botones, enlaces, navegación...)
  • Clase 5. EVALUACIÓN FIGMA
  • 5.1. Herramientas y plugins de accesibilidad
  • 5.2. Documentación del sistema de diseño
  • 5.3. Anotaciones en componentes, patrones y pantallas
  • MÓDULO 3. CODIFICACIÓN
  • Clase 1. INTRODUCCIÓN A LA CODIFICACIÓN
  • 1.1. Introducción HTML5, CSS y Javascript
  • 1.2. Estructura de un documento HTML semántico
  • 1.3. Arbol de accesibilidad
  • 1.4. Landmarks, encabezados, enlaces, imágenes, listas
  • Clase 2. CONTENIDO BÁSICO
  • 2.1. Tablas
  • 2.2. Formularios
  • 2.3. Imágenes funcionales y gráficos
  • 2.4. Validación de código
  • Clase 3. CSS Y ACCESIBILIDAD
  • 3.1 Fuentes, interlineados, longitud de línea, colores
  • 3.2 Manejo del foco de teclado
  • 3.3 Responsive web design
  • 3.4 Movimiento y animación
  • Clase 4. WAI-ARIA (básico)
  • 4.1. JavaScript. Fundamentos. DOM.
  • 4.2. Introducción a WAI-ARIA: roles, propiedades y estados.
  • 4.3. Trabajo con elementos interactivos.
  • Clase 5. WAI-ARIA (avanzado)
  • 5.1. Desarrollo de elementos interactivos:
  • 5.1.1 Pestañas o tabs
  • 5.1.2 Ventanas modales
  • 5.1.3 Acordeón
  • 5.1.4 Tablists
  • 5.1.5 Carrusel
  • 5.2. Uso de herramientas IA para generar código accesible
  • MÓDULO 4. EVALUACIÓN
  • Clase 1. INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN
  • 1.1 Metodología WCAG-EM
  • 1.2. Empleo de herramientas basadas en inteligencia artificial para apoyar el proceso de evaluación
  • Clase 2. EVALUACIÓN CASO PRÁCTICO (I). Perceptible
  • 2. Validación del principio: Perceptible
  • 2.1. Uso de herramientas de evaluación automáticas y semiautomáticas
  • 2.2. Pruebas complementarias (simulación o pruebas de usuario)
  • 2.3. Empleo de herramientas basadas en inteligencia artificial para apoyar el proceso de evaluación
  • Clase 3. EVALUACIÓN CASO PRÁCTICO (II). Operable
  • 3. Validación del principio: Operable
  • 3.1. Uso de herramientas de evaluación automáticas y semiautomáticas
  • 3.2. Pruebas complementarias (simulación o pruebas de usuario)
  • 3.3. Empleo de herramientas basadas en inteligencia artificial para apoyar el proceso de evaluación
  • Clase 4. EVALUACIÓN CASO PRÁCTICO (III). Comprensible y Robusto
  • 4. Validación del principio: Comprensible y Robusto
  • 4.1. Uso de herramientas de evaluación automáticas y semiautomáticas
  • 4.2. Pruebas complementarias (simulación o pruebas de usuario)
  • 4.3. Empleo de herramientas basadas en inteligencia artificial para apoyar el proceso de evaluación
  • Clase 5. INFORME FINAL Y DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD
  • 5.1. Validación de criterios complementarios (UNE EN 301549 según el marco regulador de España)
  • 5.2. Redacción del informe final de evaluación de accesibilidad
  • 5.3 Redacción de la declaración de accesibilidad

días y horas en que se imparte
Clases síncronas: El día 25 de septiembre, se celebrará la clase 0 para todos los alumnos del curso y módulos relacionados Módulo de Fundamentos: 2, 6, 9, 13 octubre Módulo de Diseño: 20. 23, 27, 30 octubre y 3 de noviembre. Módulo de Codificación: 10, 13, 17, 20, 24 noviembre Módulo de Evaluación: 1, 4, 11, 15, 18 de diciembre El día 22 de diciembre, habrá una sesión sobre la importancia de la accesibilidad por parte de una empresa relevante en el área de accesibilidad digital Todas las clases son en horario de 18:00h a 20:00h

Coordinadores y profesorado

Admisión y matrícula

La admisión al curso se hará por riguroso orden de inscripción

Otra información

DERECHOS DE MATRICULA
Preu 358 euros per alumnes de 25 a 64 anys del plan Microcred. Resta d'alumnes 1.192 euros

REQUISITOS DE ADMISIÓN
El acceso a este curso es abierto y, por tanto, no es necesario tener una titulación previa.

LÍMITE DE ALUMNOS
12

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS ACADÉMICOS
Se aplicará la tasa vigente en el momento de la expedición del título

LUGAR DONDE SE IMPARTE
Lleida Escola Politécnica Superior (Universitat de Lleida)

PREINCRIPCIÓN
23/07/2025 hasta 14/09/2025

MATRICULA
23/07/2025 hasta 29/09/2025 until 29/09/2025

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Solicitar información

Enviando...